
Acuerdo FGNL Prevención de Lavado de Dinero
La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León, a través del Licenciado Gustavo Adolfo Guerrero Gutiérrez, Fiscal General de Justicia del Estado emitió el pasado 07 de junio el Acuerdo por el Cual se Crean la Unidad de Investigación Especializada en el delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y en Extinción de Dominio y la Unidad Especializada en Inteligencia Patrimonial y Económica, ambas de la Fiscalía General De Justicia Del Estado de Nuevo León, el cual fue publicado en el Periódico Oficial del Estado el 19 de junio del presente año.
Dentro del acuerdo, se creó como unidad administrativa central la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica, que dependerá directamente del Fiscal General y estará a cargo de un Director General, tendrá como objetivo principal coadyuvar en la prevención, detección y combate del delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, mejor conocido como Lavado de Dinero o Blanqueo de Capitales, a través de la información fiscal, financiera y patrimonial que obtenga y analice de cualquier persona que esté sujeta a una investigación por el delito antes mencionado, sin importar que sea servidor público o particular. Aunado a lo anterior, auxiliara a la Vicefiscalía del Ministerio Público, por conducto de la también creada Unidad de Investigación Especializada en el delito de
Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y en Extinción de Dominio, en lo que concierne al ejercicio de la acción de extinción de dominio.
Con el objetivo de cumplir con su función principal, esta Unidad tendrá las siguientes facultades:
- Generar, obtener, tratar, analizar, consolidar y administrar información financiera, fiscal y patrimonial de personas físicas y morales, para coadyuvar en la prevención, detección y combate al Lavado de Dinero.
- Diseñar y elaborar productos de inteligencia que presenten información relevante para tomar decisiones y proponer estrategias de acción para la prevención y combate del delito objeto del presente acuerdo.
- Emitir lineamientos e información para la generación de políticas públicas y programas de prevención de blanqueo de capitales.
- Ser el enlace directo con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y con las demás dependencias estatales y nacionales con las que se firmen convenios de colaboración para el intercambio de la información financiera, fiscal y patrimonial.
- Generar datos estadísticos, mapas patrimoniales que identifiquen factores de riesgos, así como patrones inusuales en materia financiera, fiscal y patrimonial en base a la información contenida en las bases de datos con que cuenten.
- Impulsar los mecanismos para que los miembros de esta Unidad se beneficien con bonos especiales, en los casos que sus investigaciones otorguen resultados positivos en la obtención de bienes.
- Elaborar, en coordinación con la Dirección de Derechos Humanos y Análisis Normativo de la Vicefiscalía Jurídica, anteproyectos de propuestas de reformas a la legislación vigente, que busquen fortalecer las actividades de prevención y combate del delito de Lavado de Dinero.
Dentro del acuerdo objeto del presente análisis, se crearon distintas unidades administrativas subalternas, las cuales son las siguientes:
- Coordinación de Análisis e Investigación Contable, siendo responsable primordialmente de formular los productos de inteligencia en materia financiera y contable.
- Coordinación de Inteligencia Económica y Patrimonial, que será la encargada de diseñar, integrar e implementar sistemas y mecanismos de análisis de la información Económica y Patrimonial.
- Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicación, teniendo como función principal el estructurar la información recibida y resguardarla.
- Coordinación de Secretaría Técnica y Control Interno, cuyo fin es garantizar y fortalecer el cumplimiento de los procesos de la Unidad y el cumplimiento de los indicadores identificar las formas de uso de la información de la Unidad.
- Coordinación de Asesoría Jurídica y Vinculación Institucional, que estará a cargo del asesoramiento jurídico al Titular de la Unidad De Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, al personal pericial de esta Unidad, así como desarrollar propuestas de convenios interinstitucionales y con distintos órganos públicos y monitorear su cumplimiento.
Además de la Unidad antes referida, se creó la Unidad de Investigación Especializada en el delito de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y en Extinción de Dominio, que dependerá del Vicefiscal del Ministerio Público, y que estará encargada de investigar y perseguir aquellos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, así como de coadyuvar con el propio Vicefiscal en el ejercicio de la acción de extinción de dominio.
Esta Unidad estará integrada por un Agente del Ministerio Público y los auxiliares de Investigación que correspondan, teniendo dentro de su ámbito de competencia la facultad de conocer sobre hecho delictivos cometidos en el Estado que configuren el tipo penal de operaciones con recursos de procedencia ilícita, sin perjuicio de poder conocer cualquier ilícito cuya competencia le corresponda al Ministerio Público estatal.
El acuerdo en cuestión entró en vigor desde el momento en el que fue emitido.